La inteligencia: más que etiquetas, una forma de adaptarnos, ¿En qué eres inteligente?

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia como la conocemos se define como la capacidad de un individuo para aprender, comprender, adaptarse y resolver problemas.

El problema está en el título. Queremos encasillar a las personas y esto no es posible. ¿Porqué?

Los grandes teóricos (Spearman, Gardner, Sternberg, Cattell-Carroll)

Los tipos de inteligencia están definidos por 4 personajes principales, Spearman, Gardner, Sternber y Cattel Carroll. Si bien es cierto esto nos aproxima a las capacidades y tareas que puede realizar una persona, se limita en el momento que el cerebro se ha desarrollado lo suficiente para ejecutar simultáneamente varias tareas.

El dilema de encasillar

Y he aquí el dilema. No podemos encasillarlo. Entonces recurrimos al “Es un porcentaje mas alto de uno y menos del otro”. Por ejemplo, una persona con altas capacidades matemáticas con problemas para imaginar el espacio, y dificultades para la escritura. Sin embargo, esta persona tiene un talento para hablar en público y para la música. ¿Qué es esta persona? ¿En qué es inteligente? o cómo dicen por ahí ¿Para qué es bueno?

Otra forma de medir la inteligencia como propone Sternberg, es la capacidad de adaptarse y ser analítico, creativo o practico. ¡Podemos ser las 3! El cerebro humano tiene una capacidad de adaptación increíble que apenas estamos descubriendo.

Y tú, ¿eres inteligente? Cuántas veces no escuchamos es que esa persona “es bruta”, “es bobo”, “no sirve”. Tenemos más adjetivos para una persona aparentemente no inteligente que para una que lo es.

Más allá de la escuela: inteligencia y experiencias

El conocimiento no se aprende en la escuela nada más. Es adquirido con las experiencias. Lo que nos lleva a que no todos hemos tenido las mismas oportunidades. En el mundo actual la tendencia es hacia un patrón que todos debemos seguir. Por lo tanto, el que no lo logra a la misma velocidad “no es inteligente”, “le falta”, “no es apto” …y puedo seguir.

Empatía y oportunidades

Un poquito de empatía nos permitiría abrirle las puertas a personas que no tienen las mismas oportunidades. Tener la paciencia para acompañarlos a que lleguen a los estándares sociales actuales.