Miami me lo confirmó
Miami me lo confirmó Hoy vivimos en un océano de información. Basta con deslizar el dedo en la pantalla para encontrarnos con “datos científicos” en todos los formatos: publicaciones de periódicos, sitios web de divulgación, hilos, reels, podcasts, memes, blogs… El problema es que no todo lo que circula en redes es ciencia. Hay publicaciones…
Dibujando lo invisible
Dibujando lo invisible https://pixabay.com/es/users/andy_eneses-52159775/ Ser “cientific dessiner” un científico que dibuja significa navegar entre la precisión y la creatividad. Cada trazo requiere equilibrio: no perder la exactitud del dato, pero al mismo tiempo darle vida para que el mensaje fluya. Porque comunicar ciencia no es únicamente enseñar, sino también contar una historia que despierte emoción…
El periodismo científico
El periodismo científico Imagen de James Hyden ¿Alguien recuerda las columnas de los periódicos con datos que te dejaban impactado cuando eras pequeño? ¿O aquellas tareas escolares en las que un profesor pedía una noticia científica y tus papás o abuelos corrían a buscar opciones en los ejemplares locales? O ¿la última vez que entrevistaron a…
La inteligencia: más que etiquetas, una forma de adaptarnos, ¿En qué eres inteligente?
La inteligencia: más que etiquetas, una forma de adaptarnos, ¿En qué eres inteligente? ¿Qué es la inteligencia? La inteligencia como la conocemos se define como la capacidad de un individuo para aprender, comprender, adaptarse y resolver problemas. El problema está en el título. Queremos encasillar a las personas y esto no es posible. ¿Porqué? Los…
El trecho que tiene que recorrer un científico
El trecho que tiene que recorrer un científico Cuando vemos a un científico presentar sus resultados o aparecer en un artículo, pocas veces imaginamos todo lo que hay detrás. Un recorrido que comienza con años de estudio, donde la curiosidad es el motor pero también el desafío más grande: aprender a transformar preguntas en experimentos,…
